lunes, 22 de junio de 2015

Trabajo de fisiología el corazonón

Hacer una investigación sobre la anatomía del corazón, agregar fotos o dibujos que describan  la anatomía del corazón, con los siguientes conceptos:
1. Configuracion externa
Se considera que el corazón tiene  3 caras y 4 bordes que son:
·         Caras
- Cara anterior esternocostal): formada principalmente por elventriculo derecho.
- Cara  diafragmatica (inferior): configurada en escencia por el ventriculo izquierdo y enparte por el derecho; se relaciona basicamnete con eltendón central del diafragma.
- Cara  pulmonar (izquierda): formada casi exclusivamente por elventriculo izquierdo.
·         Bordes
- Borde derecho: está formado por la aurícula derecha y se extiende entre la vena cava superior y la vena cava inferior.
- Borde inferior: es casi horizontal locomponen  principalmente el ventriculo derecho y menos el izquierdo.
- Borde  izquierdo: está formado sobre todo por el ventriculo izquierdo y parte de la auricla izquierda.
- Borde superior: formado por la aurícula derecha e izquierda, de este emergen la aorta ascendente y el tronco pulmonar, mientras que la vena cava superior entra por  el lado derecho.
2. Cavidades y válvulas derechas:
  Aurícula derecha: recibe la sangre carbooxigenada que proviene de las venas cavas superior e inferior, tras haber recorrido elorganismo. En los pulmones, esa sangre se oxigena y regresa al corazón a través de las venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda. A través de la válvula mitral, esta sangre pasa al ventrículo izquierdo y, desde allí, a través de la válvula aórtica, a la aorta, desde donde se distribuye a todo el organismo.
  Válvula tricúspide: pasa esa sangre al ventrículo derecho, el cual a su vez la bombea hacia la arteria pulmonar a través de la válvula pulmonar.
  Ventrículo derecho: es una de las cuatro cavidades (dos aurículas cardíacas y dos ventrículos) del corazón. El ventrículo derecho recibe la sangre no oxigenada de la aurícula derecha por medio de la válvula tricúspide y la expulsa fuera del corazón a través de la arteria pulmonar.
  Válvula pulmonar: A nivel de la base un poco arriba, adelante y a la izquierda de la válvula tricúspide, separada por la cresta supraventricular. Ésta se dilata y da paso a la sangre no oxigenada hacia los pulmones. También se divide en tres:
·         Valva semilunar anterior
·         Valva semilunar derecha
·         Valva semilunar izquierda

3. Cavidades y válvulas izquierdas:
   Auricular izquierda o atrio izquierdo es una de las cuatro cavidades del corazón. Recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones y la impulsa a través de la válvula mitral hacia elventrículo izquierdo, el cual la distribuye a todo el organismo mediante la arteria aorta.
   Ventrículo izquierdo: es una de las cuatro cavidades del corazón (dos aurículas y dos ventrículos). Es la porción del corazón con mayor cantidad de tejido muscular debido a que el ventrículo izquierdo es quien impulsa la sangre hacia la arteria aorta, la cual lleva sangre a la mayor parte del cuerpo. La válvula que conecta el ventrículo izquierdo con la arteria aorta se llama válvula aórtica. Por él circula sangre oxigenada.
   Válvula Aortica: conecta el corazón y la aorta. Esta válvula se abre para que la sangre fluya hacia fuera; luego, se cierra para impedir que la sangre regrese al corazón.
4. Irrigacion:
   Coronaria derecha: es una arteria que nace en el origen de la arteria aorta, a nivel de los senos aórticos o senos de Valsalva.
   Coronaria izquierda: es una arteria que nace en el origen de la arteria aorta, a nivel de los senos de Valsalva, por encima de la valva semilunar izquierda de la válvula aórtica, y que suministra sangre al lado izquierdo del corazón.
5. Pericardio: es un saco formado por tres capas que rodean y protegen al corazón. Limita al corazón en su posición en el mediastino permitiéndole libertad de movimiento para que se contariga con fuerza y rapidez.
Este consta de dos partes fundamentales; el pericardio fibroso, es el más externo, formado por tejido conjuntivo duro e inelástico, parece un saco que descansa sobre  el diafragma  fijándose a este, al igual que al tejido conjuntivo de los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón. El pericardio fibroso evita la sobre distensión del corazón, protege y fija el corazón en el mediastino.
El pericardio seroso, es mas interno, es una membrana  delicada y más fina  que forma una doble capa alrededor del corazón.
La capa más externa del pericardio seroso es la hoja parietal que se fusiona al pericardio fibroso. La hoja visceral es  mas interna y recibe el nombre de epicardio, que se adhiere al musculo cardíaco.  Entre estas dos hojas se encuentra el líquido periódico, que es una secreción viscosa  que reduce el rozamiento entre las membranas con  el movimiento del corazón.
6. Miocardio: formado por tejido muscular cardiaco,  constituye el mayor  componente delcorazón y es responsable de su acción de bombeo. Sus celulas musculares son  involuntarias, estriadas y ramificadas. Sedisponen  alrededor dlecorazon en haces  entrelazados  y forman dosgrandes redes la auricular y la ventricular.
Cada fibra de conecta con la fibra contigua a través de engrosamientos delsarcolema llamados discos intercalado, dentro de estos se encuentran  lasuniones dehendidura  o sinapsís electricas que permiten la propagación de lospotenciales de acción musculares  de una fibra a otra.
7. Epicardio: es también denominado hoja visceral del pericardio seroso, es la capa más externa, fina y transparente de  la pared  cardíaca. Formada por mesotelio y tejido conjuntivo delicado, que le da una textura suave  y deslizante  a la superficie mas externa del corazón.
8. Endocardio: es una fina capa  de endotelio que recubre a una fina capa de tejido conjuntivo. Generando un revestimiento liso del interior del corazón y recubre las válvulas  cardíacas. El endocardio se  continúa con el revestimiento endotelial  de los grandes vasos  asociados al corazón y el resto del sistema circulatorio.




lunes, 15 de junio de 2015

CONTRACCION Y EXCITACIÓN DE EL MUSCULO LISO Y ESQUELETICO

Tipos de fibras musculares



MÚSCULO ESQUELÉTICO





MUSCULO
50% del cuerpo:
 – 40% músculo esquelético:
• Unido a hueso
• Voluntario
• Estrías
• Desplaza al cuerpo
 – 10% músculo visceral:
• Involuntario
– 9.6% músculo liso
 – 0.4% músculo cardíaco



ESTRUCTURA MUSCULAR



Estructura
• SARCOLEMA: Membrana celular de la célula muscular, su unión con otras forma tendones musculares.
• SARCOMERO: Porción de miofibrilla, situada entre 2 discos Z, se le considera la unidad funcional de la fibra muscular.
• Cada fibra posee millares de miofibrillas:
– Cada miofibrilla:
• 1500 filamentos de miosina
• 3,000 filamentos de actina (Proteínas responsables de la contracción muscular),


martes, 2 de junio de 2015

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO

 FISIOLOGIA HUMANA
• En la fisiología se explica los factores físicos y químicos responsables del origen, el desarrollo y la progresión de la vida.
• La fisiología humana se ocupa de las características y los mecanismos específicos de el cuerpo humano que hacen del un ser vivo.

LIQUIDO EXTRACELULAR
• Cerca del 60% del organismo es liquido, la mayor parte de este se encuentra dentro de la célula, se le denomina liquido intracelular, casi un tercio se encuentra en los espacios externos llamado extracelular.
• Este se encuentra en constante movimiento, es transportado por la sangre y mezclado mediante a difusión a través de las paredes capilares.
• En este liquido se encuentran los iones y nutrientes que necesitan las células, para mantenerse con vida.
• Por esta razón se le llama medio interno.

HOMEOSTASIS
• Mantenimiento de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno.
• En esencia todos los órganos y tejidos desarrollan funciones que desarrollan a mantener esta constante.

SISTEMA NERVIOSO
• PORCION SENSITIVA AFERENTE: Detectan el estado de el cuerpo o el estado del entorno.
• SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Encéfalo y medula espinal): El encéfalo tiene la capacidad de almacenar la información, generar pensamientos y determinar reacciones del cuerpo en respuesta a las sensaciones.
• PORCION MOTORA EFERENTE: Realiza los deseos de cada parte del cuerpo.

SISTEMA ENDOCRINO
• El cuerpo humano tiene 8 glándulas endocrinas principales que secretan hormonas, estas son transportadas en el liquido extracelular a cualquier parte del el cuerpo para ayudar a regular la función celular.
• El sistema nervioso regula las actividades musculares y secretoras del cuerpo, mientras que las hormonas regulan las funciones metabólicas.

SISTEMA CIRCULATORIO
• El líquido extracelular es transportado a través de todo el cuerpo por 2 etapas:
• 1.Movimiento de la sangre por el organismo en los vasos sanguíneos.
• 2.Movimiento de el liquido entre los capilares sanguíneos y las células.
• De este modo el líquido extracelular de cualquier zona del cuerpo, (Plasma y líquido intersticial) se encuentra en constante mezcla, manteniendo su homogeneidad.

APARATO RESPIRATORIO
• La sangre capta el oxigeno en los alvéolos, adquiriendo de este modo el oxigeno necesario para las células.

• Al mismo tiempo que la sangre capta el oxigeno de los pulmones se libera el dióxido de carbono, desde la sangre hacia los alvéolos los cuales lo transportan hacia la atmosfera.